
Grupo: Pyranha Mouldings Ltd
P&H Sea Kayaks
Quiénes somos
Nuestro objetivo siempre ha sido crear kayaks tan bellos, únicos y duraderos como las maravillas naturales que explorarás con ellos. Suena sencillo, pero cada kayak que construimos cuenta con más de 50 años de experiencia, innovación constante y un compromiso inquebrantable con la excelencia.
Fundada en 1968, P&H rápidamente estableció una gama de canoas y kayaks exitosos en diversas disciplinas, con modelos destacados como el Phazer slalom kayak y el MKII Surfer que aún hoy son recordados con cariño.
La producción del Orinoco bajo licencia de Pyranha en 1975 fue el comienzo de una relación duradera entre las empresas, y varios otros modelos de Pyranha fueron producidos bajo licencia por P&H en los años siguientes.
Fue en 1979 cuando P&H produjo sus primeros kayaks de mar (el mismo año en que el actual jefe de producción, Perran Shreeve, se unió a la empresa), concretamente el ‘Umnak’ y el ‘Icefloe’, diseñados por Derek C. Hutchinson.
A mediados de los años 90, el Capella estableció el punto de referencia para los kayaks de mar de polietileno, seguido por el Capella de composite en 1997; unos años más tarde, en 2003, Dave Patrick se jubiló y vendió la empresa a Pyranha, que continúa el legado de P&H hasta el día de hoy con modelos de renombre mundial como el Cetus, el Aries y el Volan.
Nuestros valores
Creemos firmemente que la elección de tu kayak puede marcar la diferencia en tu experiencia en el agua, y queremos que tantas personas como sea posible experimenten la misma alegría que sentimos en esos entornos, ya sea la emoción de surfear olas oceánicas, la sensación de descubrimiento al explorar una costa rocosa, la maravilla de contemplar la vida marina con tus propios ojos o el consuelo de atravesar el océano abierto. Tu kayak no debería limitarte en ninguna de esas experiencias, a menudo únicas en la vida, y por eso fabricamos una amplia variedad de modelos y tamaños para adaptarse a todo tipo de palistas y propósitos, además de diseñarlos y construirlos con cuidado y pasión.
Por supuesto, para que esos entornos puedan disfrutarse a lo largo de nuestras vidas y de las de quienes vengan después, debemos protegerlos y animar a otros a mostrarles el mismo respeto; por eso no solo buscamos no causar daño a través de nuestros procesos, materiales y acciones, sino que también nos esforzamos en compensar los daños que ya se han producido y en prevenir los que puedan producirse en el futuro, ya sea por las acciones de otros o por la forma en que se gestionan nuestros productos al final de su ciclo de vida.