
CapHorn
Quiénes somos
Yves Gélinas explica cómo surgieron los distintos modelos de CapeHorn.
Mi Alberg 30 Jean-du-Sud tiene un precioso espejo de popa clásico y, para que el engranaje que le permitiría gobernarse a sí mismo fuera lo más discreto posible, escondí parte de él en el lazarette. Un tubo horizontal atraviesa el espejo de popa y su extremo delantero está sostenido por un par de puntales; en su interior, otro tubo más pequeño une el timón oscilante servoasistido que se arrastra hacia el exterior a un brazo de control situado en el interior, con cabos hacia el aparato de gobierno del barco. Un tubo vertical une el timón oscilante a una aleta en el aire por encima. No podía hacerlo más discreto, ni más sólido, siendo el timón tan fuerte como la popa del barco.
Lo llamé el modelo Jean-du-Sud.
Aumenté los escantillones para gobernar barcos de 40′ y superiores; modelo Spray.
El timón automático está integrado en el barco; parte de él está en el interior, con cabos conducidos internamente a través de bloques en el sistema de gobierno del barco’y luego atascando cornamusas en la bañera. También integra el gobierno con piloto automático eléctrico cuando se sustituye la aleta por un pequeño piloto de caña para accionar el timón oscilante. La energía necesaria para mover el timón sigue procediendo del timón oscilante, el piloto automático se alimenta de meros miliamperios y nunca se ve sobrecargado.
Cada piloto se fabrica a medida: la longitud del eje horizontal varía en cada barco para situar nuestro brazo de mando o cuadrante en la posición más favorable en el interior, independientemente de la forma de la popa, ya sea clásica, invertida o canoa. La altura de la torre de la aleta se mide para ubicar la aleta en el aire libre por encima de un bimini; el área mojada del timón oscilante es proporcional al timón del barco.
Me pidieron que hiciera que la última Contessa 26 construida por JJ Taylor se gobernara sola. No podía utilizar una instalación integrada en un barco con timón fueraborda, así que acorté el eje horizontal al mínimo. Se convirtió en el modelo Varuna.
Después Joshua, la misma configuración, pero con los escantillones del Spray. Esos dos modelos son totalmente fueraborda y gobiernan el barco cuando una instalación integrada es imposible.
Cuando me pidieron que hiciera mi primer barco con una popa de scoop gobernarse a sí mismo, me imaginé que podría utilizar la configuración Varuna, pero sin brazos de montaje y con el eje horizontal directamente en el scoop, lo suficientemente largo como para ubicar la torre de la aleta en su extremo delantero, contra el espejo de popa.
Desde el principio, me di cuenta de que no había ninguna razón para que un engranaje debe ser smack en la línea central. En el Nicholson 31 Chance Encounter, desplazamos el eje horizontal para permitir que el timón exterior pivotara. El rendimiento no se vio afectado en absoluto.
Kim y Charlie Arcon estaban de luna de miel en Toucana, su Westsail 32, pero Charlie no estaba contento con el Varuna que le ofrecí; quería un engranaje que pudiera permanecer bajo la botavara. Le di la vuelta y sustituí el brazo de control por un cuadrante. Modelo Toucana.
Annapolis 44 Jade tenía un largo voladizo con el espejo de popa muy inclinado y no había espacio dentro del lazarette para un brazo de control. Acordamos que el tubo de montaje no pasaría a través del espejo de popa; lo cortamos en el mismo ángulo y lo soldamos a una placa atornillada al espejo de popa; el cuadrante se sustituyó por un brazo que se extiende por encima del timón oscilante, como en el Varuna. Modelo Jade.
Con su esposa y sus dos hijas adolescentes como tripulación, Rolland Trowbridge quería navegar con el Precipice, un cúter con aparejo de gaff de 32’ que él mismo había construido, a través del paso del Noroeste. Necesitaba una instalación integrada compacta y robusta, pero no había espacio en el interior para el brazo de control CapeHorn. En su lugar, soldamos ojos en el tubo que soportaba el timón oscilante para nuestros cabos de control y los condujimos a bloques en la parte posterior de la cabeza del timón.
Este se convirtió en nuestro modelo Precipice.
Esto fue en 2010; desde entonces, no he tenido que idear un nuevo modelo, aunque a veces combino características de diferentes modelos para adaptarlos a una configuración de popa o a un sistema de gobierno.
Espero el próximo desafío, convencido de que encontraré la manera más elegante de hacer que cualquier embarcación se gobierne sola.
Por lo tanto, el próximo desafío será encontrar la manera más elegante de hacer que cualquier embarcación se gobierne sola
Nuestros valores
A imagen del Albatros
En el corazón del océano infinito, donde el viento y las olas danzan en armonía, el albatros reina supremo en los cielos. Majestuoso y grácil, encarna la libertad y el dominio de los elementos.
Al igual que el albatros es el guía de los marineros a través de los océanos, el CapeHorn representa a su fiel compañero de viaje, listo para acompañarle con fiabilidad, elegancia y precisión.
La sabiduría del albatros, que ha surcado los mares durante siglos, se refleja en el diseño del CapeHorn. Robusto, fiable y adaptable, nuestro producto encarna el espíritu marinero, listo para enfrentarse a los retos que el océano presenta.
Juntos, el Albatros y el CapeHorn forman una simbiosis perfecta, una alianza entre naturaleza y tecnología, ofreciendo a los navegantes una experiencia de navegación inigualable.
Los Albatros y el CapeHorn son un ejemplo de ello
