NUESTROS MÁSTILES PARA FOIL: SIENDO EL MÁSTIL LA COLUMNA VERTEBRAL DEL HYDROFOIL, ESTE AÑO NOS HEMOS CENTRADO EN REDISEÑAR COMPLETAMENTE LA GAMA.
DOS HAN SIDO LOS FACTORES EN LOS QUE HEMOS CONCENTRADO NUETRO TRABAJO: RIGIDEZ LATERAL Y DE TORSIÓN (FLEXIÓN Y TORSIÓN) DEL MÁSTIL.
FLEXIÓN DEL MÁSTIL Y ALABEO DEL FOIL:
Controlar la flexibilidad del mástil significa tener mayor control sobre el “alabeo” o “balanceo” del foil. Si un foil alabea con facilidad, es difícil de controlar y se comporta de forma nerviosa e inestable cuando lo usas. Controlar el alabeo del foil a través una menor flexibilidad del mástil, es, con diferencia, la mejora más importante en nuestros foils este año, lo que permite una estabilidad y una sensación de seguridad y comodidad extra.
TORSIÓN DEL MÁSTIL Y “GUIÑADA”/GIRO DEL FOIL:
Hasta hace poco, los efectos de “guiñada” u oscilación del hydrofoil han sido demasiado subestimados. La “guiñada” u oscilación es la torsión/fuerza de rotación aplicada sobre el mástil durante el uso del hydrofoil. Esta torsión crea una resistencia lateral en el foil que, dependiendo de la velocidad del foil, puede suponer rápidamente la pérdida de control. Ésta es la característica más importante del mástil de hydrofoil que posibilita una mejor velocidad media y máxima.
MEDICIÓN DE LA RIGIDEZ DEL MÁSTIL
Medir la rigidez del mástil (tanto lateral como de torsión) ha sido para nosotros un ejercicio continuo este año. Con este fin hemos creado nuestro sistema de medición estándar para calcular la rigidez de los mástiles. Fijamos el mástil a una estructura especial en la pared. A esta estructura se fijará o la placa superior con los 4 tornillos o el cabezal